
En Sala de Cine hemos seguido de cerca todas las películas nominadas este año, y si hay una en la que apostamos con los ojos cerrados, es Cónclave. No sabemos quién ganará, pero si dependiera de nosotros, este thriller político-religioso dirigido por Edward Berger se llevaría la estatuilla a Mejor Película.
¿Por qué Cónclave es nuestra favorita?
Desde el primer minuto, Cónclave nos atrapa con su atmósfera de tensión y misterio. La historia sigue al Cardenal Lawrence (Ralph Fiennes), quien debe organizar la elección del nuevo Papa tras la inesperada muerte del Sumo Pontífice. Todo se desarrolla dentro del Vaticano, en un entorno claustrofóbico y cargado de secretos. A medida que los cardenales se encierran en la Capilla Sixtina para la votación, las alianzas ocultas, las traiciones y las ambiciones personales salen a la luz.
Lo que hace que Cónclave sea una película casi perfecta es su impecable ejecución. La dirección de Berger es precisa y envolvente, manteniendo la intriga en cada escena sin necesidad de recurrir a giros forzados. Ralph Fiennes está brillante en su papel, transmitiendo con sutileza la presión de su personaje en medio de un juego de poder tan sagrado como peligroso. La fotografía y el diseño de producción refuerzan esa sensación de solemnidad y encierro, sumergiéndonos por completo en el proceso de selección del nuevo líder de la Iglesia Católica.
Nos encanta cómo la película plantea dilemas morales y políticos sin perder de vista la humanidad de sus personajes. Aquí no hay héroes ni villanos absolutos, sino individuos enfrentados a decisiones que podrían cambiar el rumbo de la institución más antigua del mundo.
Si nos preguntan, Cónclave es una película que lo tiene todo: una historia envolvente, un protagonista con peso, una ambientación que juega un papel clave y una tensión constante que nos mantiene al filo del asiento.
Nuestra segunda opción: The Brutalist
Si Cónclave no gana, la película que más podría merecer el premio es The Brutalist. Aunque no vamos a entrar en muchos detalles, esta historia sobre un arquitecto húngaro en la posguerra, dirigida por Brady Corbet, tiene una fuerza visual y emocional impresionante. La narrativa es ambiciosa, con una puesta en escena que juega con la estética del movimiento brutalista en arquitectura, creando una experiencia cinematográfica única.
Las demás nominadas
Este año hay una gran variedad de estilos y géneros en la competencia. Entre las más destacadas están:
- Emilia Pérez, el musical franco-mexicano de Jacques Audiard, que lidera las nominaciones con 13 candidaturas.
- Anora, de Sean Baker, que ha sorprendido en varios festivales.
- A Complete Unknown, donde Timothée Chalamet se mete en la piel de un joven Bob Dylan.
- The Substance, Dune: Part Two, Wicked, I’m Still Here y Nickel Boys, completan la lista de nominadas.
Cada una tiene lo suyo, pero en Sala de Cine lo tenemos claro: si nos dieran la oportunidad de entregar el Oscar a Mejor Película, Cónclave sería nuestra elección.